top of page
 
Proyecto Amo mi cuerpo, amo mi entorno, planeta te quiero verde IETI te quiero limpia.

 

Busca promover el sentido de pertenencia en los estudiantes de las Institucion Educativa Tecnico Industrial Simona Duque de Marinilla, partiendo del cuidado del cuerpo, el respeto por el otro y  el entorno; con ello se ha incremnetado el sentido de pertenencia en los estudiantes, reflejandose en el respeto por si mismo, el respeto por el otro y el cuidado del entorno.

Convivencia en la Institución Educativa

Técnico Industrial Simona Duque 2014 

niñas_en_el_descanso.jpg

niñas_en_el_descanso.jpg

jugando loteria.jpg

jugando loteria.jpg

juegos didacticos.jpg

juegos didacticos.jpg

 

Convivencia en la Institución Educativa

Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo  2014 

Algunas de estas malodias para la entrada y salida, para los cambios de clase , para la salida al descaso son:

 

  • Melodías inolvidables (Richard Cleyderman)

  • Melodías de Amor baladas

  • El pájaro carpintero Canción infantil

  • Un millón de amigos (Roberto Carlos)

  • Jorge Celedón “esta vida”

  • Gente cómo tú” La Toma

  • Color Esperanza” Diego Torres

  • “Yo tengo fe” Palito Ortega

  • Adiós Amigos” Los Fantasmas del Caribe

  • Somos el mundo” Artistas varios

Cortesia de Mary Luz Paez Contreras, maestra de aula de apoyo.

Institución Educativa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo.

Cortesia de Marta Yicela Romero, docente de primaria.

Institución Educativa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo.

Cortesia de Mary Luz Paez Contreras, maestra de aula de apoyo.

Institución Educativa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo.

La Convivencia en la Institución Educativa Romeral

Guarne (Ant)

En la institución Educativa Romeral se trabaja la convivencia desde las orientaciones grupo, cada 20 días se organizan las actividades que permiten la reflexión en torno a como veo al otro y el otro como me ve y desde ahi como podemos mejorar nuestras relaciones interpersonales. De esta manera se han ido mermando los conflictos entre los estudiantes y fortaleciendo los lazos de amistad y respeto entre ellos mismos. 

Además se tiene un proyecto denominado "Yo soy Romeral" que busca promover el sentido de pertenencia por la institución y por todos sus integrantes.

Foto cortesía de la profesora Margarita Botero de la Institución Educativa Chaparral

En la Institución educativa Joaquín Cárdenas Gómez del Municicpio de San Carlos, se realizan varios proyectos que tienden a mejorar la convivencia y a fortalecer los valores en los estudiantes.

 

Con el apoyo de Instituciones del orden municipal y departamental, se han llevado a cabo proyecotos como:

 

Gestión ciudadana, proyecto conocido a nivel nacional por su impacto en la formación de jóvenes líderes y valores sociales, apoyado por Empresas Públicas de Medellín, Isagen y otras empresas del sector privado, se crean grupos de formación y se promueven valores como el respeto, la tolerancia y se fortalecen las normas de urbanidad.

gestión3.jpg

gestión3.jpg

gestión1.jpg

gestión1.jpg

gestion3.jpg

gestion3.jpg

gestion4.jpg

gestion4.jpg

gestion2.jpg

gestion2.jpg

La Convivencia en la Institución Educativa

Joaquín Cárdenas Gómez San Carlos (Ant)

Con el apoyo de la Casa de la Juventud y el Hospital San Vicente de Paúl, se lleva a cabo el proyecto de Convivencias, proyecto que busca fortalecer la autoestima y la autoaceptación como bases para una buena convivencia

Proyecto gestión ciudadana, cortesía de la coordinadora del proyecto Sandra Duque.

Proyecto Convivencia, fotografías propiedad de Liliana Posada

En  La Institución Educativa  Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo de La Ceja se lleva a cabo Proyecto de Convivencia Escolar el cual tiene como objetivo aprender a convivir con el otro. Se desarrollan varias actividades que han sido reconocidas por la Banco Mundial  (BM) y la Gobernación de Antioquia.

 Aquí podrás encontrar  algunas actividades que actualmente se desarrollan.

 

  • El Abrazatón

En esta actividad los maestros, representantes de grupo,  y algunos líderes de la Institución   con su camiseta puestas (la cual tiene el logo del Abrazatón) se hacen en la puerta de la Institución Educativa  a las 6:25 AM  y cuando los niños, niñas, docentes y padres de familia, están entrando se les regala un abrazo gratis. Es una actividad que permite romper barreras y confiar en el otro, demostrarle al otro cuanto lo queremos. Esta actividad se realiza cada dos meses.

 

 

 

 

  • Solo por hoy

Esta actividad se hace con el propósito de disminuir los niveles de agresión en los jóvenes y consiste en que cada mes los estudiantes realizan un afiche donde escriben Solo por hoy….. cada estudiante piensa en que está fallando. Luego con todos los afiches se realiza un concurso, padres y estudiantes son los  jurados y escogen los tres mejores mensajes a los que se les daba un pequeño reconocimiento y se dejan por una semana en exposición  para que toda la comunidad tenga la oportunidad de enterarse  y se promueva su significado en casa.

En la emisora también se escribe  el lema… sólo por hoy no escucho reggaetón o rock, y eso es  parte de nuestro mundo escolar. Esta actividad les agrada a los niños y permite que ellos reconozcan  sus errores y reflexionen. Algunos de las frases que han escrito son: Solo por hoy saludaré a mis compañeros, Solo por hoy prestaré mis colores, Solo por hoy hablaré más pasito.

 

  • El descanso para jugar y compartir

 

En la Institución Educativa Monseñor,  se le asigna una zona de acompañamiento a cada docente para estar con  los niños y niñas; pero en el patio  1 se hacen actividades especiales para quien lo desee,  algunos de estas son: ajedrez, lazo, golosa, pañuelito, cuerda, aros, rompecabezas, domino entre otros. Estos juegos  propician que los niños se diviertan de una manera sana,  sin jugar brusco y puedan aprovechar  los recursos didácticos de la Institución

Del timbre ruidoso a un canto melodioso para cada periodo escolar

 

  • Música al iniciar la jornada: Un grupo de maestras en el año 2007  conversan del poder terapéutico de la música y entonces deciden cambiar el ruidoso timbre por una melodiosa canción. Se busca que los adolescente no piensen en los problemas del día a día sean felices, además con esta estrategia se busca que los niños se sientan felices en un ambiente agradable desde que llega hasta que termina su jornada escolar, teniendo en cuenta que a muchos se les dificulta la levantada, luego el baño, y aún más la despedida de la mamá, entonces que mejor calmante que encontrar una buena tonada musical para aliviar todo ese estrés mañanero.

 

  • Música en el descanso: solo se escuchan melodías muy suaves que en realidad les ayudará a descansar, a relajarse y a un volumen moderado y esto surgió su efecto positivo, ya no hay tantas agresiones, los muchachos conversan  armónicamente. en los descansos también se empieza  a poner baladas, rancheras, tratando de  ir dándoles otra opción en este receso, el cual tiene como fin el darle un descanso al cerebro y bajar la ansiedad generada por la jornada y el trabajo escolar.

 

  • Música para la salida para la casa y cambios de clase: con el motivo de dar el tiempo para que el docente llegue al aula de clases y los alumnos no se dispersen ni aprovechen para jugar brusco ni le generen estrés a los docentes.  Se escucha música  con efecto relajante y pedagógico:

 

Al principio fue solo música instrumental luego estudiantes proponen algunas canciones con letra. El comité de convivencia escolar hace un estudio de la canción que si cumpla el objetivo de fortalecer los valores y relajar la mente del estudiante.

 

La melodía se deja sonar por un minuto y medio, para que el joven tenga tiempo de prepararse para cambio de materia y el profesor también tenga tiempo de desplazarse e ir por el material de trabajo. 

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page